Recientemente ha salido publicada una nueva especie de la familia Caryophyllaceae para Moquegua (sur de Perú). Se trata de Arenaria acaulis, una planta compacta y pequeña, que ha sido encontrada en ecosistemas de la puna alta en el distrito de Ubinas.
Link para el artículo: http://biotaxa.org/Phytotaxa/article/view/phytotaxa.220.1.7
BOTÁNICA Y GEOGRÁFICA PERÚ
Investigando la diversidad biológica del Perú.
AGS tour 2014 in Tassa, Moquegua with the giant brmeliad Puya raimondii Harms

AGS tour 2014 in Tassa, Moquegua with the giant brmeliad Puya raimondii Harms.Cañon del Punku, Tassa, 4100 m.
martes, 1 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de julio de 2014
TRES NUEVAS ESPECIES DE PLANTAS PARA LA CIENCIA EN MOQUEGUA
Tres nuevas especies del género Senecio (Asteraceae, Senecioneae) pertenecientes a S. ser. Suffuticosi subser. Caespitosi fueron descubiertas en las alturas de la cuenca del río Alto Tambo, Departamento Moquegua, Sur de Perú.
El importante hallazgo no solo es un avance en la ciencia de las plantas, sino que es un valioso aporte a la información florística del norte de Moquegua, priorizando el estado de conservación a futuro dada la elevada tasa de endemismo que existe en la región.
El artículo con la descripción y distribución de las especies nuevas se encuentra en el siguiente link:
A continuación se dan a conocer las especies nuevas con fotografías in situ:
Senecio moqueguensis Montesinos
Senecio sykorae Montesinos
Senecio tassaensis Montesinos
lunes, 19 de agosto de 2013
Nueva especie para la ciencia en la Flora de Moquegua - Perú
El 15 de Agosto del 2013 salió publicada una nueva especie de planta para la ciencia dentro de la familia Caryophyllaceae para la región andina de Moquegua. La referencia del artículo es la siguiente:
domingo, 21 de julio de 2013
INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y ECOLÓGICA 2012-2013
Se han ido publicando a lo largo de este tiempo, diversos artículos y resúmenes en diferentes revistas y entidades científicas del Perú y el extranjero. Entre las publicaciones, se mencionan las siguientes:
- Montesinos, D., Sýkora, K. & A. Cleef. 2013. The vegetation of South Peru: Syntaxonomy, ecology, phytogeography and conservation. Symposium abstract. 56th Symposium of the International Association for Vegetation Science. Tartu Estonia.
- Galiano, W., Montesinos, D. & P. Núñez. 2013. Adiciones a la flora del sur de Perú: 2004-2011. El Antoniano 23(122): 175-184. (disponible online) - Montesinos, D. 2012a. Lista anotada de nuevas adiciones a la flora andina de Moquegua, Perú. Rev. per. bio. 29(3):303-312 (disponible online)
- Montesinos, D. 2012b. Flores y frutos de algunas cactáceas del norte de Moquegua. Quepo 26:34-46. (disponible online)
- Montesinos, D. 2012c. Vegetación halófila de tres localidades andinas de la vertiente Pácifica del sur de Perú. Chloris Chilensis 15(2). (disponible online)
- Montesinos, D., Sýkora, K. & A. Cleef. Andean shrublands of Moquegua, South Peru: Prepuna plant communities. Phytocoenologia, 42(1-2): 29-55. (si requiere el artículo con fines de revisión y referencia, enviar email a dbmtperu@gmail.com).
En los siguientes meses se van a publicar más trabajos científicos referidos a Fitosociología en las regiones andinas de Arequipa y MOquegua, nuevas especies para la ciencia en la familia Caryophyllaceae, entre otros trabajos.
* Si desea participar en una investigación, requiere mayor información u otros, enviar email a dbmtperu@gmail.com
domingo, 16 de diciembre de 2012
Ciencia e Investigación 2012
Actualizando datos e información sobre las nuevas publicaciones sobre la Flora de Moquegua y Arequipa.
Durante el 2012 diversos estudios y publicaciones se han efectúado con relación a los temas de biodiversidad, conservación y en general, estudios científicos de la flora altoandina de Moquegua.
Como parte de mis estudios de PhD en la Universidad de Wageningen, Holanda, el siguiente articulo ha salido recientemente publicado: 'Andean shrublands of Moquegua, South Peru: Prepuna plant communities', en el journal Phycoenologia.
Asimismo, se han publicado tres recientes trabajos en diversas revistas científicas de Perú. Co
Por otro lado, la publicación del libro 'Arboles y leñosas de Arequipa: alternativas para mitigar la contaminación' se ha dado en los días pasados en la ciudad de Arequipa y se espera su presentación oficial para el 15 de Enero del 2013. Sale a la venta a partir del Lunes 17 de Diciembre en Librerías San Francisco, Arequipa.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Plantas de Cotahuasi, Arequipa
Un repaso rápido de las plantas registradas en diferentes gradientes altitudinales y ecosistemas andinos en la cuenca del rio Cotahuasi en Arequipa, Peru.

Aloysia spathulata (Hayek) Moldenke. (sinónimo: Lippia spathulata Hayek) VERBENACEAE. Arbusto de 1-1.5 m. de altura, flores aromáticas. Arbusto endémico de Arequipa. 2750 msnm. Cotahuasi, Arequipa, Peru

Stellaria cuspidata. (Caryophyllaceae). Hierba anual de 1-1.5 m. de altura, flores blancas. 3600-4100 m. Cotahuasi, Arequipa

Weberbauerocereus rauhii Backeb. Natural habitat. Columnar cactus (2-4 m. altura). Arequipa, Peru. 2530 m.

Arenaria dicranoides Kunth. Caryophyllaceae. Cushion forming herb, hierba acolchonada. 4230 m. Cotahuasi, Arequipa, Peru

Senecio serratifolius (Meyen & Walp.) Cuatrec. 4500 m. Cotahuasi, Arequipa, Peru

Draba cuzcoensis, Brassicaceae. 4160 m. Cotahuasi, Arequipa, Peru.
Aloysia spathulata (Hayek) Moldenke. (sinónimo: Lippia spathulata Hayek) VERBENACEAE. Arbusto de 1-1.5 m. de altura, flores aromáticas. Arbusto endémico de Arequipa. 2750 msnm. Cotahuasi, Arequipa, Peru
Stellaria cuspidata. (Caryophyllaceae). Hierba anual de 1-1.5 m. de altura, flores blancas. 3600-4100 m. Cotahuasi, Arequipa
Weberbauerocereus rauhii Backeb. Natural habitat. Columnar cactus (2-4 m. altura). Arequipa, Peru. 2530 m.
Arenaria dicranoides Kunth. Caryophyllaceae. Cushion forming herb, hierba acolchonada. 4230 m. Cotahuasi, Arequipa, Peru
Senecio serratifolius (Meyen & Walp.) Cuatrec. 4500 m. Cotahuasi, Arequipa, Peru
Draba cuzcoensis, Brassicaceae. 4160 m. Cotahuasi, Arequipa, Peru.
martes, 10 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Recorriendo los Andes de Piura

Recorriendo los Andes de Piura. Caminata entre Chalaco y Caxas, cruzando 3 Provincias en 3 dias ! Uno de los mejores recuerdos por siempre, fue un gran desafio y culmino con exito. feb2003
Bienvenidos !
Dedicado a Peru, su Naturaleza y Geografia
Archivo del blog
-
►
2011
(1)
- ► septiembre (1)
Datos personales
Un rincón en los Andes Peruanos
Moquegua: lo escondido
Investigación Biológica en los Andes de Moquegua Peru
Silene cf. andicola Gillies ex Hook. & Arn. Moquegua Peru © Daniel Montesinos Tubée © DMT PERU. duplicate at USM Herbarium, Lima, Perú
Mis gustos
- Geografia
- Botanica
- Taxonomia Vegetal
Hydro Power. Arequipa, Perú
Hydro Power. Arequipa, Perú. Banda de música que dio sus inicios en el estudio Sotano Basement de las Orquideas en Cayma, Arequipa, en el 2004. Nuestra música esta enfocada en lo experimental con diversas fusiones internacionales, mucha inspiración en jammin, Phish y Weckl, fanky y el buen blues. entre los integrantes destacan Guimacu, dmtharpua, Juanca saxman, rocha, victorhugo y diversos colaboradores.
Nevadas caidas en la Sierra de Arequipa 2005
Camino entre Salinas, Kinsachata, Chaclaya hasta Patune, de Arequipa cubierto por nieve luego de una inusual baja presion atmosferica que causo lluvias en todo el sur de Perú, ocurrio un 12 de Setiembre de 2005, tal fecha fuimos de Arequipa a 'mas alla del Ubinas' en Moquegua, 2005. Luis Pascual Mondragón, Daniel Montesinos T.
Junellia minima (Meyen) Moldenke (Verbenaceae)
Junellia minima (Meyen) Moldenke (Verbenaceae)Andes del norte de Moquegua cerca a la frontera con Puno. 4330 m. Expedición Moquegua 2009.
Nototriche pedicularifolia (Meyen) A. W. Hill (Malvaceae) Peru

Nototriche pedicularifolia (Meyen) A. W. Hill (Malvaceae) Peru. Expedition Andes Moquegua 2009.
Plantago tubulosa Decne.

Plantago tubulosa Decne. (Plantaginaceae) growing in a humid highland grassland at 4000 m. in Moquegua, Peru
Chuquiraga rotundifolia Weddell

Chuquiraga rotundifolia Weddell Asteraceae. Arbusto pequeño espinoso. Tribu Mutisieae. localidad de Camata, distrito Ubinas, prov. General Sánchez Cerro, dpto. Moquegua, Perú
Aristeguietia balli (Oliver) R.M.King & H.Rob.
Aristeguietia balli (Oliver) R.M.King & H.Rob. tribu Eupatoriae, fam. Asteraceae. Sierra de Pampilla Moquegua Peru. Foto: Daniel Montesinos (c)
Calceolaria pisacomensis Meyen ex Walpers
Calceolaria pisacomensis Meyen ex Walpers Calceolariaceae (ex Scrophulariaceae). colectada en Exchaje, dist. Yunga, prov. General Sánchez Cerro, dpto. Moquegua, Perú. Flora Flower Planta Plantae Naturaleza Comunidad Vegetal Moquegua Vegetation Vegetación silvestre Endemismo endemic plants Perú
Camata pueblo antiguo, Moquegua

Pueblo antiguo de Camata, en Ubinas, Moquegua Perú.
Valeriana interrupta

Valeriana interrupta Valerianaceae Moquegua Peru
Bomarea dulcis (Hooker) Beauverd
Bomarea dulcis (Hooker) Beauverd Alstroemeriaceae Moquegua Peru. Original collection deposited at WAG Herbarium
Satureja boliviana (Bentham) Briquet
Satureja boliviana (Bentham) Briquet Lamiaceae Cuzco Peru
Viola granulosa Wedd. (Violaceae)

Viola granulosa Wedd. (Violaceae). A 3985 m. Found in Moquegua's highlands during 2009 expedition. The species was only reported for Ancash before 1941 and appears almost 1800 km. southern from the original view site. for more information please visit: http://www.tropicos.org/NameReferences.aspx?nameid=33800539
Thelypteris glandulosolanosa (C. Chr.) R.M. Tryon Thelypteridaceae

Thelypteris glandulosolanosa (C. Chr.) R.M. Tryon Thelypteridaceae. Colectada cerca de la localidad de Arapa, distrito de Yunga, prov. General Sánchez Cerro, dpto. Moquegua. La especie también fue vista y colectada en el valle de Chilina en Arequipa Perú.
Melpomene peruviana Smith
Melpomene peruviana Smith. Helecho aromático, pequeño, en la foto 5 cm. de altura. Pteridophyta en Arapa Moquegua Peru
Pycnophyllum molle Remy

Pycnophyllum molle Remy, Caryophyllaceae. Bofedales en localidad Carmen Chaclaya, 4600 msnm. Plant Andes Sierra Peru
Oreocereus hendriksenianus Backeb. (Cactaceae)

Oreocereus hendriksenianus Backeb. (Cactaceae). Expedición Moquegua 2009
Gentianella luteomarginata (Reimers) Fabris

Gentianella luteomarginata (Reimers) Fabris (Gentianaceae). Especie endémica de Moquegua, Peru. La especie fue descubierta por Augusto Weberbauer a inicios de 1920 posiblemente en la región altoandina de Moquegua a 4000 m. Recientemente en 1993 Brako & Zarucchi, analizan la distribución de la especie en oconales entre 3500-4000 m. en la región de cuzco, Apurimac y Arequipa. Recientemente durante la expedición realizada por el autor del blog, se hallo la especie en oconales a 4200 m. en la localidad de Camata, Ubinas, en el departamento de Moquegua, Perú. Según el último reporte de CITES la especie se encuentra diagnosticada como Criticamente en peligro de extinsión. La especie es muy rara y posiblemente se encuentre distribuida muy escasamente en algunos pastizales húmedos de las regiones antes establecidas.
Nothoscordum fictile J. F. Macbride

Nothoscordum fictile J. F. Macbride (Liliaceae) Ubinas, Moquegua, Peru
Plazia daphnoides Wedd. (Asteraceae)

Plazia daphnoides Wedd. (Asteraceae). Arbusto que se desarrolla espontaneamente en la región Andina de Moquegua, a 3400 metros. La especie ha sido reportada en los andes del sur de Peru, norte de Chile, Bolivia y noroeste de Argentina.
Selva en Kiteni, Cuzco
Selva en Kiteni, dist. Echarate, prov. La Convención, dpto. Cuzco, Perú.
Typha minima Hoffmn. Typhaceae

Typha minima Typhaceae. Hortus Botanicus Leiden 2007
Alberto Montesinos Chamorro & Carmen Valdivia Borja
Alberto Montesinos Chamorro & Carmen Valdivia Borja, Arequipa, Perú
Renato Bernardo Montesinos Valdivia
Renato Bernardo Montesinos Valdivia (1937-1998). Arequipa Peru
Bernardo Montesinos Valdivia
Renato Bernardo Montesinos Valdivia
Bernardo Montesinos Valdivia
Renato Bernardo Montesinos Valdivia
Francisco Lazo Herrera, Humberto Pozo Manrique
Francisco Lazo Herrera. Ingeniero Agronómo dedicado al campo de la investigación en forrajes, silvicultura y botánica. Realizo sus estudios en la Universidad de la Plata en Argentina y ejercio como docente en la Facultad de Agronomia de la Universidad Católica de Santa Maria, en Arequipa, Perú. Humberto Pozo Manrique, tomólogo. Humberto Pozo (1936?-2005) dedico su vida al estudio de los insectos en Perú, realizo diversas publicaciones en el ámbito agronómico y ejercio como docente en la facultad de Agronomia de la Universidad Católica de Santa Maria, Arequipa, Peru.
Isidoro Sánchez Vega, Manuel Cabanillas
Isidoro Sánchez Vega, Manuel Cabanillas, Daniel Montesinos. Foto tomada en la parte baja de Chalaco Morropon Piura, durante expedición y colectas botánicas. foto: Eddy Peña Cruz
Neowerdermannia chilensis subsp. peruviana (Ritter) Ostolaza Nano
Neowerdermannia chilensis subsp. peruviana (Ritter) Ostolaza Nano. Cactaceae. Zonas altas de la localidad de Pampilla, Huañasco, Yunga, Sanchez Cerro, Moquegua Perú. Alado del cactus aparece una Paronichya cf. muschlerii Chaudhri de la familia Caryophyllaceae. Foto: Daniel Montesinos (C)
Adesmia miraflorensis Remy

Adesmia miraflorensis Remy Fabaceae. localidad Tassa, dist. Ubinas, prov. General Sánchez Cerro, dpto. Moquegua, Perú. nombre vernacular: añahuaya (Quechua)
Dunalia spinosa (Meyen) Dammer
Dunalia spinosa (Meyen) Dammer Solanaceae. Arbusto espinoso de flores tubulares moradas. nombre común de la región: Huajala. localidad Pampilla, dis. Ubinas, prov. General Sanchéz Cerro, dpto. Moquegua, Perú
Junellia arequipense Gil & Moldenke

Junellia arequipense Gil & Moldenke (Verbenaceae), las flores fuertemente aromáticas. localidad Camata, dist. Ubinas, prov. General Sanchéz Cerro, dpto. Moquegua, Perú
Oxalis debilis, Cheilanthes pruinata Kaulf., Echeveria peruviana. Moquegua, Peru
Oxalis debilis, Cheilanthes pruinata Kaulf. Pteridaceae, Echeveria peruviana. Moquegua, Peru, Provincia General Sanchez Cerro. dpto. Moquegua Perú